top of page
1A2.JMCS. CATEGORIAS.jpg

Las Fotografías más Impactantes de la Historia

Esa magia de la fotografía de poder congelar el tiempo convertido en una imagen que puede durar siglos, en este artículo vamos a exponer las que hasta ahora han sido las fotografías más impactantes en la historia del mundo, claro desde que existe la fotografía


Esta investigación y curaduría es 100% original de Board para JMC Studio, mostraremos las fotos por orden Cronológico, o sea, por fechas ascendente, desde la primera hasta la más actual, cada una con su contexto, tenga en cuenta que pueden haber imágenes sensibles para su criterio, disfruten de este genial artículo. Las Fotografías más Impactantes de la Historia.



1. Primera fotografía del mundo | 1826


Por primera vez en la historia humana registrada, se fotografió una toma de larga exposición.


La hazaña fue lograda por un inventor francés llamado Joseph Nicéphore Niépce. Lo capturó en la primavera de 1826. Logró esta hazaña utilizando una placa de peltre recubierta de betún para capturar una imagen de la vista del patio fuera de su ventana.


Primera fotografía del mundo | 1826


2. “Boulevard Du Temple” | 1839


la siguiente imagen que revolucionó la historia fue la del creador del daguerrotipo, Louis Daguerre. En ella aparecen un hombre y un cliente, el primer caso conocido de seres humanos capturados en una fotografía.


“Boulevard Du Temple” | 1839


3. La fotografía de la primera guerra mundial | 1855


En 1855, un fotógrafo paisajista inglés Roger Fenton recibió el encargo de cubrir la infame guerra de Crimea.


Aquí capturó un camino polvoriento con rastros de carros y numerosas balas de cañón. Al hacerlo, se grabó en los libros de historia al convertirse en el primer individuo en capturar una fotografía de guerra.


La fotografía de la primera guerra mundial | 1855


4. Abraham Lincoln, Mathew Brady | 1860


El retrato Brady de Abraham Lincoln fue utilizado por el pintor Francis B. Carpenter para la efigie que figuraría en el billete de cinco dólares durante décadas. El fotógrafo encargado del retrato fue Anthony Berger, según consta en los registros del pintor


El político entendía, junto con Brady, la importancia de la fotografía como medio de comunicación política


Abraham Lincoln, Mathew Brady | 1860


5. La Muerte de Antietam, Alexander Gardner | 1862


Cuerpos de muertos confederados reunidos para el entierro después de la Batalla de Antietam, septiembre de 1862


La cruda realidad que deja la guerra


La Muerte de Antietam, Alexander Gardner | 1862


6. The Horse In Motion | 1878


El fotógrafo Eadweard Muybridge desarrolló una manera de capturar imágenes con una exposición que duraba una fracción de un segundo y, por ello, colocó 12 cámaras a


lo largo de una pista en la propiedad de Stanford. Este fue el resultado.

Una de las primeras fotos que hicieron historia en el mundo marcó un nuevo hito para la industria cinematográfica.


The Horse In Motion | 1878


7. Bandit’s Roost, Mulberry Street, Circa | 1888


La ciudad de Nueva York de finales del siglo XIX era un lugar para los inmigrantes del mundo y la gran mayoría de ellos no encontraron calles pavimentadas con oro, sino un lugar desolado y misterioso.


Jacob Riis se aventuró a uno de los vecindarios más siniestros y capturó varias fotos que hicieron historia en el mundo. La más famosa de ellas fue la imagen de una pandilla callejera del Lower East Side, un grupo que transmitía el peligro en cada curva de la zona.


Bandit’s Roost, Mulberry Street, Circa | 1888


8. Una pareja victoriana que sonrió accidentalmente | 1890


En la época victoriana, ser fotografiado se consideraba un evento grave debido a que las personas siempre mantenían una expresión facial sombría.


Sin embargo, esta pareja de la época victoriana no pudo evitar expresar su afecto mutuo. Al hacerlo, se convirtieron en una de las primeras personas en romper la norma de mantener una mirada sombría durante una sesión de fotos y expresar su felicidad.


Una pareja victoriana que sonrió accidentalmente | 1890


9. The Hand Of Mrs. Wilhelm Röntgen | 1895


No hay forma de saber cuántas fotografías se tomaron de Anna Bertha Röntgen y, la mayoría, seguramente se perdió en la historia. Pero una de ellas aún se mantiene: la radiografía de su mano, una imagen capturada por su esposo Wilhelm Conrad Roentgen, el descubridor de los rayos X.


Sin duda, una de las fotos que impactaron al mundo debido al detalle tan preciso de los huesos de una mano. Su avance rápidamente se utilizó en varios países, revolucionando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que habían estado oculto a la vista durante mucho tiempo.


The Hand Of Mrs. Wilhelm Röntgen | 1895


10. Primer vuelo tripulado de Wright Brothers | 1903


Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han soñado y aspirado a deslizarse por los cielos como un pájaro.

En 1903, esta fantasía compartida por millones de personas en todo el mundo se hizo realidad cuando los hermanos Wright volaron con éxito a los cielos en su avión de nuevo diseño. En menos de una década, esta tecnología se convertiría en uno de los factores que cambiarían el juego para mostrar el poderío militar de una nación.

Un hecho menor sobre esta fotografía icónica es que esta fue la primera imagen capturada por un fotógrafo aficionado; John T. Daniels .


Primer vuelo tripulado de Wright Brothers | 1903


11. Moonlight: The Pond, Edward Steichen | 1904


The Pond-Moonlight', de 41x48 cm., muestra un estanque envuelto en árboles en Long Island. La luna asoma al fondo y su reflejo rompe la oscuridad de la noche.


Fotografía de Edward Steichen captó en 1904 sobre un estanque en Nueva York. Detrás de la belleza del momento captado, se esconde, según los expertos, la grandeza de su técnica.


Éste comenzó a experimentar con la fotografía de color en 1904 y fue uno de los primeros estadounidenses en utilizar la autocromía, un método revolucionario para producir el color en las instantáneas.


Moonlight: The Pond, Edward Steichen | 1904


12. The Steerage, Alfred Stieglitz | 1907


Lo que Stieglitz consiguió tomar en aquel momento no fue solo una simple captura de la multitud más; es lo que muchos expertos consideran como una de las primeras imágenes en las que podemos observar voluntad por parte del autor de representar la hiriente realidad social desde un punto de vista estrictamente fotográfico.


Stieglitz entonces ya era el máximo defensor y fundador del grupo Photo-Secession, el cuál defendía la Fotografía Directa como único método para que la fotografía alcanzase su independencia frente a la pintura.


The Steerage, Alfred Stieglitz | 1907


13. Imágenes Desgarradoras de la Infancia Perdida | 1908


Estas imágenes desgarradoras fueron capturadas por un fotógrafo estadounidense; Lewis W. Hine.


Con la llegada de la era de las guerras, las fábricas comenzaron a emplear niños y les pagaron salarios increíblemente bajos para sustituir la falta de trabajadores fabriles. En 1910, un escalofriante 18 por ciento de los niños menores de 14 años trabajaba como obreros de fábrica a tiempo completo.


Imágenes Desgarradoras de la Infancia Perdida | 1908


14. Vida en Trincheras, El frente Occidental | 1916


Los soldados aliados describieron la vida en las trincheras como un infierno viviente. Las trincheras a menudo estaban inundadas de cadáveres podridos de soldados caídos.

Estos cadáveres, a su vez, atrajeron copiosas enfermedades que causaron ratas y otros patógenos. En resumen, la vida de los soldados en estas trincheras fue horrenda más allá de lo que podamos imaginar.


Vida en Trincheras, El frente Occidental | 1916


15. Charles Lindbergh | 1927


En 1927, Charles Lindbergh hizo historia cuando voló en un monoplano de un solo asiento desde Nueva York a París, convirtiéndose en la primera persona en realizar un vuelo sin escalas en solitario a través del Atlántico. Sin duda, una de las mejores fotos de la historia de la humanidad.


Charles Lindbergh | 1927


16. Amelia Earhart Con Airplane | 1928


Un año después del vuelo transatlántico de Charles Lindbergh, Amelia Earhart se convirtió en la segunda persona y la primera mujer en volar por los cielos. Entre las mejores fotos de mujeres que hicieron historia en una industria que ha sido, en su mayoría, liderada por el género masculino.


Lamentablemente, en 1937, apenas cinco años después de su histórico viaje, la intrépida aviadora desapareció sobre el Océano Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo. Su avión nunca fue encontrado, y el misterio continúa intrigando a los fanáticos de la historia y la aviación.


Amelia Earhart Con Airplane | 1928


17. Bricklayer | 1928


Entre las fotos que cambiaron el mundo encontramos una imagen del fotógrafo August Sander, quien demostró que hay mucho que aprender de todos los oficios.


Al presentar a los médicos, agricultores, chefs y mendigos con el mismo entusiasmo, los convirtió en personas comunes y muy importantes. El retrato más célebre de Sander, de un albañil en Alemania, encarna esa idea. Porque si bien el trabajo del obrero implica esfuerzo y sudor, mantiene un porte orgulloso.


Bricklayer | 1928


18. Primera gala de los Oscars | 1929


La primera gala de los premios Oscar se celebró el 16 de mayo de 1929 en el Hotel Hollywood Roosevelt de Los Ángeles. Douglas Fairbanks, presidente de la Academia, fue el anfitrión del espectáculo. Las películas más aclamadas de aquella primera edición fueron Alas, Amanecer y El séptimo cielo. El Oscar a mejor actor se lo llevó Emil Jannings y a mejor actriz Janet Gaynor. El Oscar de Honor fue para Charles Chaplin.


Primera gala de los Oscars | 1929


19. Liberty's Head | 1930


Aunque el monumento fue un regalo de Francia para celebrar su alianza durante la Revolución Americana, los esfuerzos de planificación y financiación de la “Estatua de la Libertad” fueron una colaboración conjunta. Considerada como una de las fotos que impactaron al mundo, en ella podrás visualizar a un grupo de personas asomándose por la cabeza.


Liberty's Head | 1930


20. Almuerzo en la Cúspide de un Rascacielos | 1932


Esta fotografía es una de las más virales de la historia de la fotografía y seguramente la hayas visto en cientos de lugares. Se trata de una imagen en la que se ilustra a 11 obreros sentados sobre una viga colgando de un edificio que está en construcción dentro de Rockefeller Center de Nueva York.


Esta foto es muy representativa del Día del Trabajador (1 de mayo). El fotógrafo fue Charles C. Ebbets, que la tomó el día 29 de septiembre de 1932 y se publicó en el periódico New York Herald Tribune en un suplemento fotográfico durante la Gran Recesión, en la que había elevadas tasas de desempleo y las condiciones a las que se tenían que enfrentar los trabajadores eran durísimas.


Aunque se trate de una sencilla fotografía que ilustra una escena en la que encontramos unos obreros almorzando en su lugar de trabajo, no deja de sorprendernos el hecho de la peligrosidad de comer a tanta altura y la naturalidad de escoger un lugar como ese.


Almuerzo en la Cúspide de un Rascacielos | 1932


21. Campo de Concentración del Partido Nazi | 1934


Esta es una de las fotos que impactaron al mundo, ya que muestra cómo funcionaban los campos de concentración nazi, que hoy se han convertido en centros de visitas, donde los turistas pueden conocer más sobre el régimen liderado por Adolf Hitler, una de las etapas más sombrías de la historia.


Campo de Concentración del Partido Nazi | 1934


22. El monstruo del Lago Ness | 1934


Cierto es que hay que echarle imaginación. Pero esa mancha grisácea que ves ahí es, ni más ni menos, que la primera foto de la historia que se le tomó al célebre monstruo del lago Ness. Fue el 12 de noviembre, pero de 1934 y su autor es Hugh Gray. El suyo fue el primer testimonio gráfico de la supuesta presencia de este animal de extraordinarias dimensiones en el lago escocés. Pero hubo quién se dio de bruces con la criatura unos meses antes.


El monstruo del Lago Ness | 1934


23. Jesse Owens, Juegos Olímpicos | 1936


Jesse Owens era una leyenda del atletismo, apodado "The Buckeye Bullet", por ganar cuatro medallas de oro y tres récords mundiales al mismo tiempo.


Esta es una de las fotos que hicieron historia en el mundo por mostrar a uno de los mejores atletas afroamericanos compitiendo durante los Juegos Olímpicos de 1936, un año en el que Adolf Hitler intentaba reforzar su teoría de la superioridad racial aria.


Jesse Owens, Juegos Olímpicos | 1936


24. Muerte de un Miliciano | 1936


Esta fotografía puede ser una de las más famosas de la Guerra Civil española. Se tomó el 5 de septiembre de 1936 en Espejo (Córdoba) y su fotógrafo fue Robert Capa, aunque la autoría queda un poco en entredicho porque «Robert Capa» es un seudónimo de Gerda Taro y su pareja Endre Friedman. Gerda Taro fue una fotógrafa que realizó muchas fotos, aunque luego se dieran a conocer por el apellido de su pareja.


La fotografía se publicó en el número 447 de la revista Vu en un reportaje titulado Comment sont-ils tombés (Cómo cayeron). No obstante, cobró una mayor fama cuando se publicó en la revista LIFE el 12 de julio de 1937 en un reportaje titulado Death in Spain: the civil war has taken 500.000 lives in one year (Muerte en España: la Guerra Civil ha segado 500 000 vidas en un año).


Sin duda, se convirtió en la fotografía icónica de un período que se recordará toda la vida en España.


Muerte de un Miliciano | 1936


25. Madre Emigrante, Dorothea Lange | 1936


Esta “Migrant Mother” se ha convertido en una de las fotografías icónicas que dejó una de las peores crisis financieras mundiales. A través de un retrato íntimo de una madre con sus dos hijos en brazos, la fotoperiodista Dorothea Lange mostró el rostro de una nación que sufría por la “Gran Depresión”.


Lange. una fotógrafa famosa, enmarcó con firmeza a los niños y a la madre, cuyos ojos, desgastados por la preocupación y la resignación, miran más allá de la cámara. Sin duda, una de las fotos de mujeres que hicieron historia.


Madre Emigrante, Dorothea Lange | 1936


26. Fuerte Peck Dam, Margaret Bourke-White | 1936


Una de las obras más emblemáticas de la fotógrafa estadounidense Margaret Bourke-White, Fort Peck Dam, Montana, se publicó en la portada del número inaugural de Life.revista el 23 de noviembre de 1936. Asignado por Henry Luce para cubrir el enorme proyecto del New Deal, Bourke-White fotografió la presa, el aliviadero y la vida cotidiana en el boomtown circundante. Una sorprendente representación de la era de las máquinas, esta fotografía muestra la construcción de enormes compuertas contra inundaciones, así como muelles para una carretera elevada en el aliviadero, a unas tres millas de la presa


Fuerte Peck Dam, Margaret Bourke-White | 1936


27. Sábado Sangriento, H.S. Wonge | 1937


La imagen tomada por el fotógrafo chino HS Wong muestra a un bebé llorando dentro de las ruinas bombardeadas de la Estación de Tren Sur de Shanghái, minutos después de un ataque aéreo sobre civiles durante la Batalla de la ciudad china, un conflicto entre Japón y China.


Su autor no dio a conocer jamás la identidad o el sexo del bebé que protagoniza la foto, cuya madre yacía muerta a unos metros. Fue una imagen de notable trascendencia, que generó una gran ola de indignación en occidente por la violencia ejercida por parte de las fuerzas imperiales de Japón en China. Apareció por primera vez en la revista LIFE el 4 de octubre de 1937, fecha en la que se estima que unos 136 millones de personas la habían visto. Su amplísima difusión revela la fuerza de una imagen para influir en la opinión pública.


Sábado Sangriento, H.S. Wonge | 1937


28. Desastre de Hindenburg, Sam Shere | 1937


En 1937, 36 pasajeros y miembros de la tripulación desaparecieron cuando el dirigible alemán tipo zeppelin, “Hindenburg”, se incendió en el aire.


Esta es una de las fotos que impactaron al mundo debido a la magnitud del accidente. Una imagen que ha perdurado como la más famosa durante décadas, tras su publicación en las portadas de todo el mundo como en la revista LIFE y, más de tres décadas después, su uso en la portada del primer álbum de la banda británica Led Zeppelin.


Desastre de Hindenburg, Sam Shere | 1937


29. Pablo Picasso Pintando el Guernica, Dora Maar | 1937


En esta curiosa imagen del reportaje de Dora Maar en París vemos trabajar al pintor malagueño en su obra más conocida, el Guernica.


Existen muy pocas fotografías que muestren cómo desarrolló Picasso el Guernica. En esta curiosa imagen le vemos pintar a dos manos, aunque el instrumento que sostiene con la mano izquierda no se distingue.


Pablo Picasso Pintando el Guernica, Dora Maar | 1937


30. El Prisionero Horace Greasley se Enfrenta Desafiante a Heinrich Himmler | 1940


El prisionero de guerra Horace Greasley se enfrenta desafiante a Heinrich Himmler durante una inspección del campo en el que estaba confinado.


Greasley también se hizo famoso por escapar del campo y volver a él en más de 200 ocasiones para encontrarse con su amor secreto, una chica alemana, Rosa Rauchbach, hija del director de la cantera de mármol del campo de prisioneros.


Cuando fue trasladado a otro campo de prisioneros, a 60Km, Horace, en un intento desesperado de mantener el contacto con Rosa y aprovechándose de la baja guardia a causa de la lejanía de cualquier frontera de escape, comenzó a salir de forma esporádica para visitar a Rosa y volver sigilosamente al poco tiempo, así hasta 200 veces.


El Prisionero Horace Greasley se Enfrenta Desafiante a Heinrich Himmler | 1940


31. Hitler en París | 1940


En 1940, Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal de Hitler, pudo retratar la visita de Adolf Hitler a París durante un tour del dictador con su comitiva.


La fotografía muestra el poder de Hitler, orgulloso de la victoria de la Alemania Nazi de buena parte del territorio de Francia, junto a dos colaboradores (Speer y Breker); de fondo, el icono de París: la Torre Eiffel.


Hitler en París | 1940


32. Destroyer Explodes | 1941


El 7 de diciembre de 1941, las fuerzas japonesas atacaron Pearl Harbor, dejando consigo una de las tantas fotos que impactaron al mundo sobre la Segunda Guerra Mundial. Una imagen que el expresidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, declaró como "una fecha que vivirá en la infamia".


Destroyer Explodes | 1941


33. Winston Churchill, Yousuf Karsh | 1941


La imagen fue tomada el 30 de diciembre de 1941 en una antesala de la Cámara de los Comunes de Ottawa después del discurso de Churchill ante el Parlamento canadiense. Churchill estaba, en ese momento, "de [un] buen humor, Acababa de pronunciar un discurso exitoso, había salido de la cámara parlamentaria sonriendo, Karsh había esperado algo severo y belicoso. Para asegurarse la imagen que quería, se acercó a Churchill y se sacó el cigarro de la boca.


"Cuando volví a mi cámara", recordó Karsh más tarde, "Churchill parecía tan beligerante que podría haberme devorado. Fue en ese instante que tomé la foto.


Winston Churchill, Yousuf Karsh | 1941


34. Pena, Dmitri Baltermants | 1942


Esta dramática fotografía es obra del fotoperiodista ruso Dmitri Baltermants, que durante muchos años trabajó como fotógrafo oficial del Kremlin soviético. Durante la Segunda Guerra Mundial, cubrió la batalla de Stalingrado, así como las batallas del ejército rojo en Ucrania, Polonia y Alemania. Una de sus imágenes más famosas es la que encabeza estas líneas. En ella se representa una masacre nazi ocurrida en 1942 en Kerch, una aldea situada en Crimea. Podemos ver la pena de las mujeres de la localidad mientras buscan los cuerpos de sus seres queridos.


Las imágenes de asesinatos masivos nazis en suelo soviético eran demasiado gráficas y violentas para los líderes, que se cuidaban mucho de mostrar públicamente el sufrimiento de su pueblo. Al igual que muchas de las fotos Baltermants, Pena fue censurada. No se mostró hasta décadas más tarde, concretamente hasta 1975.


Pena, Dmitri Baltermants | 1942


35. Gótico Americano, Gordon Parks | 1942


Parks llegó para ser parte de un pequeño, pero a la postre muy influyente, proyecto fotográfico que buscaba retratar la pobreza rural. En su primer día tomó la imagen de Ella Watson, una mujer negra que limpiaba los pisos en el edificio de la FSA. Conoció su historia: ganaba 1.080 dólares por año (15.000 de la actualidad), una de las oficinas que limpiaba era de una mujer blanca que comenzó a trabajar al mismo tiempo que ella y tenía calificaciones muy similares. Watson criaba tres nietos y una hija adoptada con ese salario.


Llevó la foto a su jefe en la FSA (el legendario Roy Stryker, que dirigió el famoso equipo fotográfico compuesto por Dorothea Lange, Walker Evans, Carl Mydans y otros). Stryker "me dijo que tenía una buena idea pero que iba a lograr que despidieran a todos los fotógrafos de la FSA, que mi foto de Ella era 'un acusación a Estados Unidos'. Pensaba que la imagen había sido archivada, pero un día ahí estaba, en la portada del Washington Post".


En poco tiempo la foto fue llamada "Gótico Americano" como el cuadro de 1930 de Grant Wood. Parks tenía esa pintura en mente cuando colocó a Watson ante la bandera de Estados Unidos, con sus elementos de trabajo en mano.


Gótico Americano, Gordon Parks | 1942


36. Hedy Lamarr, Actriz he Ingeniera Precursora del Wifi | 1942


En su época Hedy Lamarr fue bautizada con el apodo de "la actriz más bella de la historia del cine", un fiel reflejo de cómo se valoraba a las mujeres en los años 50 del pasado siglo. Porque Hedy Lamar era extraordinariamente hermosa, cierto, y también una actriz reconocida. Pero además poseía una mente superdotada. Aprendió Ingeniería por su cuenta y patentó numerosos inventos.


En 1942, junto con el compositor George Antheil, patentó una técnica de modulación de señales en espectro expandido, la primera versión de lo que se conoce como salto en frecuencia. Usaba un par de tambores perforados y sincronizados para transmitir información por el aire, sin cables. Aunque estaba pensado para que las defensas nazis no pudiesen interceptar los torpedos teledirigidos de los aliados, este sistema se utilizó como control remoto para manejar boyas marinas. Es la base sobre la que funcionan todos los sistemas inalámbricos de transmisión de datos actualente, como el WiFi o el Bluetooth y GPS


Así, en 1999 las empresas 3Com, Intersil, Airones, Nokia, Lucent Technologies y Symbol Technologies se unieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, llamada hoy día Alianza Wi-Fi.


Hedy Lamarr, Actriz he Ingeniera Precursora del Wifi | 1942


37. Betty Grable, Frank Powolny | 1943


Grable acababa de terminar la película "Sweet Rosie O'Grady", y el estudio necesitaba algunas fotos en traje de baño. La propia Grable recuerda que la sesión no iba muy bien; Frank estaba tratando de lograr algo diferente. Después de una docena de disparos, me dijo que le diera la espalda a la cámara y que me tomaría la cara de perfil. Acepté, volví mi rostro hacia la cámara y pregunté, '¿Qué tal esto?' ”Que fue cuando Powolny tomó su foto.


Mientras los soldados estadounidenses estaban en el extranjero luchando en la Segunda Guerra Mundial, anhelaban algo que les recordara su hogar. Eligieron esta foto de Betty Grable. A algunos les gustó su figura sexy; otros pensaron que les recordaba a esa "chica de casa" ideal. Cualquiera sea la razón, ella fue, con mucho, la chica pin-up número uno durante ese tiempo.


Betty Grable, Frank Powolny | 1943


38. Un Niño Judío se Rinde en Varsovia | 1943


Una de las fotos que cambiaron el mundo muestra a un pequeño niño con las manos en alto. Su rostro angustiado representó, en su momento, a los 6 millones de judíos indefensos durante el Holocausto. Una vez más, las imágenes revelan el poder de la fotografía como herramienta documental.


Un Niño Judío se Rinde en Varsovia  | 1943


39. Liberation of Paris | 1944


Esta fotografía icónica, tomada por el fotógrafo Jack Downey, muestra multitudes alineadas en los Campos Elíseos mientras los tanques aliados atraviesan el Arco de Triunfo. Fue el día en que París se liberó del dominio nazi después de cuatro años de ocupación alemana.


Liberation of Paris  | 1944


40. Desembarco de Normandía, Robert Capa | 1944


Tomada por Robert Capa el 6 junio de 1944, es una de las fotos más famosas del desembarco de Normandia.


En un intento de salvar la civilización, Robert Capa, un fotógrafo de LIFE, esquivó las 34,250 tropas en la playa de Omaha durante el desembarco del Día D para capturar una de las fotos más famosas de la historia. Su fotografía icónica dio al público la visión de un soldado estadounidense sobre los peligros de la guerra.


Desembarco de Normandía, Robert Capa | 1944


41. Levantando la bandera en Iwo Jima, Joe Rosenthal | 1945


El fotógrafo de Associated Press, Joe Rosenthal, subió su voluminosa cámara Speed ​​Graphic a la parte superior, mientras cinco infantes de marina y un miembro del cuerpo de la Armada se preparaban para izar la bandera estadounidense. Rosenthal dio un paso atrás para obtener una de las mejores fotos que hicieron historia en el mundo.


Levantando la bandera en Iwo Jima, Joe Rosenthal | 1945


42. Nube Atómica sobre Nagasaki, Teniente Charles Levy | 1945


El teniente Charles Levy tomó, lo que sería, una de las tantas fotos que impactaron al mundo. En esta fotografía puedes ver el impacto de la bomba atómica,"Fat Man", lanzada por las fuerzas estadounidenses al territorio japonés durante la Segunda Guerra Mundial.


A pesar de que muchos funcionarios trataron de censurar las imágenes de la devastación de la bomba, la fotografía icónica tomada por Levy circuló ampliamente hasta el día de hoy.


Nube Atómica sobre Nagasaki, Teniente Charles Levy | 1945


43. Ondeando una bandera sobre el Reichstag, Yevgeny Khaldei | 1945


Después de cuatro años de lucha en Europa del Este, llegó un soldado del Ejército Rojo armado con una enorme bandera soviética. En ese momento, dos soldados se unieron a él y treparon las escaleras rotas para lograr una de las fotos que cambiaron el mundo.


Ondeando una bandera sobre el Reichstag, Yevgeny Khaldei | 1945


44. Fin de la guerra en Times Square, Alfred Eisenstaedt | 1945


El 15 de agosto, cuando se conoció la noticia de que Japón se había rendido y la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin, multitudes jubilosas acudieron a las calles para celebrar.


En las calles de la ciudad de Nueva York el fotógrafo Eisenstaedt se encontró con el alegre tumulto de Times Square. Mientras buscaba el mejor ángulo, un marinero frente a él sujetó a una enfermera, la inclinó hacia atrás y la besó. ¡Como todo un cuento de hadas!


Esta toma se ha convertido en una de las fotos más famosas de la historia y la más reproducida del siglo XX, y forma parte de la memoria colectiva de ese momento transformador en la historia mundial.


Fin de la guerra en Times Square, Alfred Eisenstaedt | 1945


45. El Holocausto Nazi, Archivo | 1945


Como sabrás, el holocausto fue uno de los episodios de la historia más espeluznantes que sucedió entre los años 1933 y 1945, donde se produjo el exterminio de más de seis millones de judíos por parte del estado nazi.

Los nazis se concentraron especialmente en los niños, que junto a las embarazadas y a los mayores de 50 años eran vulnerables de ser enviados de inmediato a las cámaras de gas de los centros de exterminio como Auschwitz-Birkenau.


A pesar de este horror, muchos lograron sobrevivir al esconderse, como en esta foto de archivos, niños sobrevivientes


El Holocausto Nazi, Archivo | 1945


46. Zapatos Nuevos, Gerald Waller, Austria | 1946


El 30 de diciembre de 1946, la revista Life publicó esta fotografía de un huérfano austriaco de 6 años llamado Werfel. Esta atractiva fotografía capturó la invaluable emoción de la felicidad cuando recibió un par de zapatos nuevos distribuidos por la Cruz Roja Americana.


Zapatos Nuevos, Gerald Waller, Austria | 1946


47. Gandhi y la Rueda Giratoria, Margaret Bourke-White | 1946


Cuando los británicos mantuvieron prisionero a Mohandas Gandhi durante los años 1932 a 1933, el líder nacionalista no detuvo sus activdades e hizo su propio hilo con una charkha, una simulación de una rueca portátil.


La imagen de Gandhi leyendo las noticias junto con su charkha fue una de las fotos que hicieron historia en el mundo después de su asesinato. Pronto se convirtió en una imagen indeleble de alguien reconocido como un hombre de paz.


Gandhi y la Rueda Giratoria, Margaret Bourke-White | 1946


48. Dalí Atomicus, Philippe Halsman | 1948


Capturar la esencia de las personas fue el trabajo de toda la vida del fotógrafo Philippe Halsman. Por ello, se dispuso a fotografiar a su amigo, el pintor surrealista Salvador Dalí, pues sabía que un simple retrato sentado no sería suficiente. Así que inspirado en la pintura de Dalí, Leda Atómica, Halsman creó una escena basada en esta obra y rodeó al artista con una silla flotante y un caballete suspendido por alambres delgados.


Una de las grandes anécdotas que dejó una de las fotos más famosas de la historia es que los asistentes, incluida la esposa de Halsman y su hija pequeña, salieron del encuadre y, según Halsman, arrojaron tres gatos y un balde de agua al aire mientras Dalí saltaba.


Si te preguntabas cómo se tomaban las fotos antes, esta asombrosa obra de arte se logró después de 26 tomas para capturar una composición que satisfizo a Halsman. Un gran ejemplo que redefinió la fotografía de retratos e inspiró a generaciones de fotógrafos a capturar más allá de lo habitual.


Dalí Atomicus, Philippe Halsman | 1948


49. El Beso en el Ayuntamiento, Robert Doisneau | 1950


Publicada en la revista americana Life en 1950, la fotografía «Le Baiser de l’Hôtel de ville» (El beso en el ayuntamiento) dio la vuelta al mundo.


Y con razón: esta fotografía se convirtió en el símbolo de la corriente de fotografía humanista. Una corriente liderada por Robert Doisneau, el autor de esta foto, que tenía como objetivo mostrar los aspectos más bellos de la humanidad tras tantos años de guerra.


A Robert Doisneau le encantaba fotografíar a los hombres y las mujeres de París y los alrededores.


El Beso en el Ayuntamiento, Robert Doisneau | 1950


50. Einstein Sacando la Lengua | 1951


Una de las fotografías más famosas de Albert Einstein es la del científico sacando la lengua, una imagen icónica que ha marcado la historia de la ciencia del siglo XX. La foto se tomó el 14 de marzo de 1951, cuando el famoso físico cumplió 72 años. Por su cumpleaños, sus seres queridos decidieron prepararle una sorpresa en el Club The Princeton en Nueva York. Tras la fiesta, Einstein se encontró con un grupo de fotógrafos. Tras las muchas fotos que le sacaron, montado en el coche, harto de los fotógrafos, decidió sacar la lengua.


Tan solo uno de todos los fotógrafos presentes, Arthur Sasse, fue quien pudo capturar tal momento en su cámara, quedando así inmortalizado como uno de los iconos más famosos de la Historia.


Einstein Sacando la Lengua | 1951


51. La Reina Isabel II es Coronada | 1953


El 2 de junio de 1953, la princesa Isabel fue coronada como la reina Isabel II en una ceremonia televisada a nivel mundial. Una de las fotos más famosas de la historia en la que, la actual monarca de Reino Unido, saluda a la multitud poco después de su coronación.


La Reina Isabel II es Coronada | 1953


52. Marilyn Monroe y el Metro | 1955


Seguro que has visto esa imagen en la que se levanta la falda de la artista Marilyn Monroe debido al aire que sale de las rendijas de los conductos de ventilación del metro en plena noche de verano en Nueva York.


Esta fotografía se tomó durante el rodaje de la película La tentación vive arriba de 1955, escena en la que sale Tom Ewell y ella salen del cine y se enfrentan a una calurosa noche.


Como habrás visto, la imagen se ha repetido hasta la saciedad. Quizá se haya convertido en una de las estampas más importantes de una de las mujeres más importantes del mundo.


Marilyn Monroe y el Metro | 1955


53. Tren Hacia Nueva Orleans, Robert Frank | 1955


Robert Frank era un inmigrante fascinado por los Estados Unidos de América que había conseguido una beca de la John Simon Guggenheim Foundation para explorar y documentar la civilización norteamericana.


En un determinado momento hace parada en Nueva Orleans; Frank está contemplando un desfile en el barrio francés cuando el instinto le hace mirar a su espalda. Entonces captura esta imagen de un tranvía en la que se muestra mucho más de lo que la sociedad estadounidense de entonces estaba dispuesta a admitir.


Tren Hacia Nueva Orleans, Robert Frank | 1955


54. La Perra Laika | 1957


La perra Laika fue lanzada en el satélite ruso Sputnik 2 el día 3 de noviembre de 1957. Sputnik fue el primer satélite que hizo despegar la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos, siendo la primera «víctima» Laika, que murió lejos de la Tierra. En esta carrera espacial, no solo falleció Laika, sino que fallecieron 27 de los 48 perros, 15 monos y 2 conejos que enviaron.


La Perra Laika | 1957


55. Primera Fotografía en Cámara Lenta, Harold Edgerton | 1957


Hace un par de años era prácticamente imposible tomar una buena fotografía en la oscuridad sin un equipo fotográfico idóneo. Por eso, el fotógrafo Edgerton creó un proceso que cambió el futuro de la fotografía.


Su revolucionaria imagen stop motion llamada “Milk Drop Coronet” congeló el impacto de una gota de leche en una mesa, una especie de corona líquida perceptible para la cámara por solo un milisegundo. ¿Increíble no?


Sin duda, una de las fotos que hicieron historia en el mundo porque sentó las bases del flash electrónico moderno.


Primera Fotografía en Cámara Lenta, Harold Edgerton | 1957


56. Che Guevara, el Guerrillero Asesino | 1960


Alberto Korda hizo este famoso retrato del revolucionario asesino en mayo de 1960 durante un homenaje a las víctimas de la explosión de La Coubre.


La cara se ha reproducido múltiples veces en papel, ropa, calcomanías, portadas de libros, revistas, periódicos y discos, etc., en su mayoría usada por socialitas y malditos comunistas


Che Guevara, el Guerrillero Asesino | 1960

57. Salto a la Libertad | 1961


Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos aliados conquistadores dividieron Berlín en cuatro zonas de ocupación. Estamos seguros que este suceso te lo contaron alguna vez en una clase de historia. Pero ¿te imaginas haber vivido esa opresión? Esta imagen revela la dura realidad de esos años caóticos.


Entre una barrera de alambres de púas y bloques de cemento, el fotógrafo de Associated Press, Peter Leibing, capturó una de las fotos que marcaron la historia en el mundo, en la cual se muestra a un soldado de Alemania del Este huyendo de un país que pedía a gritos ser libre.


Salto a la Libertad | 1961


58. Ayuda del Padre, Hector Rondón | 1962


Se hizo clic en esta dramática escena durante la efímera rebelión militar contra el gobierno de Venezuela.


En la imagen, se puede ver a un sacerdote tratando de revivir a un soldado malherido. Rondón ganó el premio Pulitzer por capturar este intenso momento.


Ayuda del Padre, Hector Rondón | 1962


59. El Abrazo del Infierno, Malcolm Browne | 1963


Mientras protestaba contra las leyes discriminatorias aprobadas por el gobierno de Vietnam del Sur, un monje budista Thik Quang Duk se autoinmoló en el centro de Saigón como parte de un movimiento budista.


Mientras relataba el incidente, el fotógrafo Browne afirmó que el monje permaneció sentado pacíficamente en la postura del loto y no mostró signos de dolor o agonía mientras las llamas lo consumían lentamente.


El Abrazo del Infierno, Malcolm Browne | 1963


60. Asesinato de John F. Kennedy, Abraham Zapruder | 1963


La famosa filmación de Abraham Zapruder, que captó el momento del impacto de bala con su cámara de 8 milímetros, las polaroids de Mary Moorman, que sirvieron para sembrar la duda sobre la posible presencia de tiradores apostados frente al coche del presidente, y decenas de otras imágenes captadas por fotógrafos anónimos conforman ese testimonio gráfico, que entonces y hasta hace unos años se atribuían simplemente a “aficionados” y hoy no dudaríamos en catalogar de periodismo ciudadano.


Asesinato de John F. Kennedy, Abraham Zapruder | 1963


61. Raw Emotions, Alfred Eisenstaedt | 1963


Alfred Eisenstaedt capturó la calidez y el entusiasmo mientras los niños, entusiasmados, miraban atentamente un espectáculo de marionetas al aire libre en París.


San Jorge del cuento “ San Jorge y el dragón ” estaba matando al dragón en el momento en que se capturó esta imagen. Tras su lanzamiento, la imagen pasó a convertirse en una de las fotografías impresas más vendidas de todos los tiempos.


Raw Emotions, Alfred Eisenstaedt  | 1963


62. La Ley de Derechos Civiles | 1964


En 1964, el expresidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles. La legislación prohibió la discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional. En una de las fotos que hicieron historia en el mundo, el expresidente aparece junto a Martin Luther King Jr.


La Ley de Derechos Civiles | 1964


63. Feto - 18 Semanas | 1965


Cuando la revista LIFE publicó el ensayo fotográfico de Lennart Nilsson "Drama of Life Before Birth" en 1965, el número fue tan popular que se agotó en cuestión de días. Y fue por una buena razón. Una de las fotos que impactaron al mundo reveló por primera vez cómo se ve un feto en desarrollo y, en el proceso, se plantearon nuevas preguntas sobre cuándo comienza la vida.


Esta imagen pronto se convirtió en el rostro de varios movimientos antiaborto en todo el mundo. Destacando el significado de esta hazaña, un ginecólogo sueco en ese entonces comentó sobre la fotografía; "Esto es como tener una primera mirada al lado oscuro de la luna"


Feto - 18 Semanas | 1965


64. Muhammad Ali Vs. Sonny Liston, Neil Leifer | 1965


Probablemente una de las imágenes más icónicas del mundo del boxeo. Neil Leifer es el artífice de una de las fotografías más icónicas del mundo del deporte. Una de las mejores fotografías del siglo XX según Sports Illustrated. El profesional tomó su cámara durante la pelea entre Muhammed Ali y Sonny Listón, en la cual surgió el retrato del memorable knockout


Muhammad Ali Vs. Sonny Liston, Neil Leifer | 1965

65. Red NSFnet - Inicios de Internet, Archivo | 1965


En la década de los años 60 nació la ARPAnet (Advanced Research Projects Agency) que puso a disposición de los científicos una red análoga llamada NSFnet, creada por la NSF (National Science Foundation). Esta red permitió la comunicación entre muchas universidades y desarrolló un nuevo sistema de comunicación para desarrollar protocolos llamado “conmutación de paquetes”.


En este sistema los mensajes de datos eran transmitidos en diferentes paquetes, cada uno de ellos con la información sobre el control de errores. Estos paquetes podían tomar diferentes caminos en dependencia de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino. Así comenzaron a crecer las redes intranet


Red NSFnet - Inicios de Internet, Archivo | 1965


66. La Jeune Fille a la Fleur | 1967


Una fotografía de Marc Riboud, muestra a la joven pacifista Jane Rose Kasmir colocando una flor en la bayoneta de uno de los guardias del Pentágono, durante una protesta contra la guerra de Vietnam, el 21 de octubre de 1967.


La fotografía se convertiría después en el símbolo del movimiento “Flower Power”.


La Jeune Fille a la Fleur | 1967


67. Ejecución en Saigón, Eddie Adams | 1968


Una de las fotos más emblemáticas de la guerra en Vietnam.


El general de Vietnam de Sur, Nguyen Ngoc Loan, dispara a un prisionero acusado de ser un vietcong en Saigon (asesino y violador) el 1 de febrero de 1968.


Ejecución en Saigón, Eddie Adams | 1968


68. Invasión de Praga, Josef Koudelka | 1968


Josef Koudelka, un joven ingeniero aficionado de la fotografía, empezó a hacer tomas nostálgicas y ásperas de la vida checa. Una de las fotos que hicieron historia en el mundo muestra el brazo de un hombre en primer plano usando un reloj de pulsera con una calle desierta a la distancia.


Invasión de Praga, Josef Koudelka | 1968


69. Saludo de las Panteras Negras, John Dominis | 1968


Los Juegos Olímpicos están destinados a ser una celebración que une a todos en el mundo. Pero la realidad era otra, durante los Juegos Olímpicos de 1968. Por ello, los velocistas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos subieron al medallero, inclinaron la cabeza hacia abajo y levantaron los puños enguantados en el aire como una muestra de la lucha contra el racismo.


John Dominis, un fotógrafo de vida, capturó una fotografía icónica que simbolizó la discriminación contra la población negra.


Saludo de las Panteras Negras, John Dominis | 1968


70. Earthrise | 1968


Aquel 24 de diciembre de 1968, la nave espacial Apolo 8 despegó para convertirse en la primera misión tripulada en orbitar la Luna. Cuando la nave estaba emergiendo del otro lado, una vista del planeta blanco azulado apareció en las ventanas de los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders.


En ese preciso instante capturaron una de las mejores fotos de la historia de la humanidad que muestra a todo color el planeta Tierra desde fuera de él. Una imagen que ayudó a los seres humanos a ver que hay una vida más allá del lugar donde vivimos.


Earthrise | 1968


71. El Beso de la Vida, Rocco Morabito | 1968


Se hizo clic en esta escena dramática cuando el fotógrafo conducía de regreso a casa desde el trabajo. Un liniero había recibido una descarga eléctrica con un cable con corriente que transportaba unos enormes 4.160 voltios de electricidad. Su compañero de trabajo JD Thompson no perdió el tiempo y corrió espontáneamente hacia la pole.


Comenzó a realizar boca a boca hasta que su colega comenzó a respirar. Afortunadamente, la víctima, Randall G. Champion, sobrevivió a la terrible experiencia y se fue a vivir por otras tres décadas.


El Beso de la Vida, Rocco Morabito | 1968


72. El Hombre en la Luna, Neil Armstrong - Nasa | 1969


Si hace años no nos imaginábamos que sería posible llegar a la Luna, Neil Armstrong lo hizo realidad y nos acercó a esa superficie rocosa, a través de una de las mejores fotos que hicieron historia en el mundo.


Armstrong usó la cámara fotográfica Hasselblad de 70 milímetros para tomar una de las fotos más famosas de la historia y dejar una muestra permanente de ser el primer hombre en pisar una dimensión desconocida, en ese entonces, por la mayoría de seres humanos.


Sin duda, una de las mejores fotos de la historia de la humanidad que perdurará por varios años más como “El primer hombre en la Luna”.


El Hombre en la Luna, Neil Armstrong - Nasa | 1969


73. The Beatles en Abbey Road | 1969


Seguro que te suena esta fotografía del famoso grupo de música The Beatles pasando por un paso de peatones. Se tomó el 8 de agosto de 1969 durante una sesión de fotos de tan solo seis fotos y una duración de 10 minutos cuyo fotógrafo fue Iain Mcmillan, amigo de John Lennon y Yoko Ono.


Se realizó al lado de los icónicos estudios de grabación de Abbey Road, donde se ve a Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison cruzando un paso de cebra. Una de estas fotografías se convirtió en la portada de su último disco.


The Beatles en Abbey Road | 1969


74. Desmayo de un Guardia de Honor | 1969


Esta imagen parece muy dramática pero lo cierto es que nadie salió herido de este momento. La persona que está tirada en el suelo es un guardia de honor de la reina Isabel II que se desmayó en el desfile de Trooping Colour en 1970. Le habría dado un golpe de calor ¡o la emoción de ver a la reina!


Desmayo de un Guardia de Honor | 1969


75. Tiroteo en Kent State, John Paul Filo | 1970


A principios de la década de los años 70, un suceso violento en la Universidad Estatal de Kent, en el estado de Ohio, conmocionó a la opinión pública norteamericana. El 4 de mayo de 1970, una protesta estudiantil terminó con la muerte de 4 manifestantes a manos de agentes de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que habían recibido la orden de contener a los manifestantes. Los estudiantes protestaban por la invasión estadounidense de Camboya en el marco de la guerra de Vietnam y las protestas pacifistas en Estados Unidos.


John Filo, un estudiante y fotoperiodista a tiempo parcial, fue quien capturó este instante lleno de rabia y desolación. La foto de un aficionado llegó a la portada del New York Times y mereció un Pulitzer. Los trágicos sucesos de Kent recibieron respuestas por toda la nación: cientos de universidades, colegios e institutos promovieron una huelga estudiantil, mostrando su solidaridad. El tiroteo duró 13 segundos, pero esta imagen ha terminado pasando a la Historia.


Tiroteo en Kent State, John Paul Filo | 1970


76. El Terror de la Guerra, Nick Ut | 1972


La guerra de Vietnam (1955-1975) siempre ha sido muy controvertida.

Con manifestaciones y reivindicaciones, muchas personas de la época pidieron el fin de esta masacre. Esta fotografía representa entonces esta masacre con la que intentaban acabar.


La niña que aparece en llamas, Kim Phuc, fue salvada por el mismo fotógrafo que sacó la foto. Tuvo que pasar por varios trasplantes de piel. No nos extraña que esta imagen nos haya impactado tanto.


Actualmente, Kim Phuc es embajadora de la UNESCO y ha creado la fundación «Kim Phuc» dedicada a la ayuda a niños víctimas de la guerra y la violencia.


El Terror de la Guerra, Nick Ut | 1972


77. La Primer Llamada Móvil del Mundo - Martin Cooper, Archivo | 1973


El 3 de abril de 1973, Nueva York. Un hombre trajeado pasea por la Sexta Avenida y pasa desapercibido, hasta que de pronto saca un misterioso objeto y comienza a llamar la atención de los transeúntes. El hombre era Martin Cooper, por aquél entonces Director de Investigación y Desarrollo de Motorola, y lo que llevaba en la mano era el primer prototipo del "teléfono personal" Motorola DynaTAC, el primer móvil de la historia, pesaba poco más de 1 kilo, medía 23 centímetros de largo, su batería apenas duraba 30 minutos y tardaba 10 horas en recargarse. Todo ello por el módico precio de más de 7.000 dólares actuales.


Después de muchas horas de trabajo, Cooper estaba preparado para demostrar el funcionamiento del dispositivo ante los asombrados neoyorkinos y ante los periodistas allí presentes, que habían sido convocados en el hotel Hilton para conocer el aparato. Teléfono gigante en mano, Cooper marcó un número tras otro. ¿A quién iba dirigida la primer llamada? A Joel S. Engel, el jefe máximo de Bell Labs su competidor más cercano


¿Joel? Soy Marty. Te llamo desde un teléfono móvil, un teléfono móvil portátil de verdad


La Primer Llamada Móvil del Mundo - Martin Cooper, Archivo | 1973


78. Última Foto de Salvador Allende, Luis O. Lagos | 1973


Ese 11 de septiembre de 1973, Allende apareció de casco, junto al médico Danilo Bartulín, y rodeado de su guardia personal, el Grupo de Amigos del Presidente (GAP), cuyos miembros permanecieron junto a él durante el bombardeo de La Moneda, acompañados además por la escolta de la Policía de Investigaciones, que también decidió quedarse. Aunque en la foto también aparece el capitán de Carabineros José Muñoz, cuyo institución también integraba la protección presidencial, los policías uniformados decidieron retirarse antes del bombardeo.


Última Foto de Salvador Allende, Luis O. Lagos | 1973

79. Vinton Cerf - Creación del Protocolo TCP-IP, Nace Internet, Archivo | 1974


Cuando solo tenía 25 años Vinton Cerf a principios de los años 70 comenzó a desarrollar con Robert Kahn un conjunto de protocolos de comunicaciones para la red militar, financiado por la agencia gubernamental DARPA. Sus credenciales son: formar parte del grupo de interconexión que conectó los primeros dos nodos de Arpanet, y haber sido director del programa DARPA, donde desarrolló la tecnología TCP/IP, el conjunto de protocolos que se considera la base de internet. También diseñó el primer servicio comercial de correo electrónico mientras trabajaba en MCI, una compañía telefónica de larga distancia.


Vinton Cerf - Creación del Protocolo TCP-IP, Nace Internet, Archivo | 1974


80. Colapso de Escalera de Incendios, Stanley Forman | 1975


Después de que una escalera de incendios se derrumbara bajo sus pies, Diana Bryant, de diecinueve años, y su sobrina de dos, cayeron peligrosamente al suelo.


Afortunadamente, la niña salió con vida gracias a que su tía amortiguó la caída


Colapso de Escalera de Incendios, Stanley Forman | 1975


81. Marcha Pro-Choice | 1976


Nadia Comaneci durante su ejercicio de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Montreal en agosto de 1976. Comaneci fue la primera gimnasta en la historia que obtuvo una puntuación perfecta en unas Olimpiadas.


Marcha Pro-Choice | 1976


82. El Barcos sin Sonrisas, Eddie Adams | 1977


Eddie Adams, de quien ya hemos hablado en la primera foto de esta lista, era prolifero a la hora de captar iconos en fotografía. En este caso, la instantánea se fue tomada en un barco. Adams acompañaba a una patrulla marítima de las autoridades tailandesas cuando vio acercarse a un barco repleto de refugiados llegados de Vietnam del Sur que trataban de llegar hasta la costa de Tailandia. Miles de vietnamitas habían huido del país tras la retirada del país de las tropas norteamericanas dos años antes, en 1975, huyendo del comunismo survietnamita.


“Esta es la primera vez en mi vida que nadie sonrió, ni siquiera los niños”, llegó a decir el fotógrafo tiempo después de publicarse la foto. La imagen tuvo tal repercusión que el Congreso norteamericano finalmente abrió las puertas a unos 200.000 survietnamitas asilados, que entraron en Estados Unidos entre 1978 y 1981.


El Barcos sin Sonrisas, Eddie Adams | 1977


83. Androgyny - 6 hombres + 6 mujeres, Nancy Burson | 1982


La fotografía es un medio perfecto para registrar el pasado, pero ¿nos creerías si también puede predecir el futuro? Esta es una de las fotos que hicieron historia en el mundo por traer la fotografía digital antes de lo esperado.


Una de las fotos que impactaron al mundo por crear una fusión de los rostros de seis hombres y seis mujeres. Este efecto fue tan revolucionario, que determinó que las fotografías podrían usarse para conocer cómo se vería alguien en unos años. De hecho, hoy en día es una técnica muy usada en los departamentos policiales para crear imágenes actuales de personas desaparecidas años antes y, así, poder localizarlas fácilmente.


Androgyny - 6 hombres + 6 mujeres, Nancy Burson | 1982


84. Pablo Escobar en La Cámara de Representantes Colombia, Archivo | 1982


En 1982, ocupó un escaño en la Cámara de Representantes. El Espectador, encabezado por Guillermo Cano, y el ministro Rodrigo Lara Bonilla denunciaron la verdadera identidad de Escobar. Ambos serían asesinados.


Pablo Escobar en La Cámara de Representantes Colombia, Archivo | 1982


85. La Niña Afgana de Ojos Verdes, Steve McCurry | 1984


Seguramente ya hayas visto en alguna ocasión esta imagen de una joven afgana de penetrantes ojos verdes.


Capturada en junio de 1984, esta foto se convirtió en la portada de la famosa revista National Geographic. El mundo entero descubrió así a Sharbat Gula, una joven de 12 años refugiada en Pakistán.


Su penetrante mirada dio la vuelta al mundo. Hace poco encontraron a la joven que hizo famoso a Steve McCurry y le hicieron otra fotografía similar a aquella tan popular.


La Niña Afgana de Ojos Verdes, Steve McCurry | 1984


86. La Joven Omayra Sánchez de Nevado del Ruiz, de Frank Fournier | 1985


La historia de esta fotografía es tan trágica como parece. En ella vemos a una joven colombiana de 13 años atrapada entre los escombros y restos de su casa tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en 1985, cerca de la ciudad de Armero.


Atascada entre los escombros y el lodo, los servicios de seguridad no consiguieron sacarla a tiempo después de tres días de infructuosos intentos por rescatarla. La joven de 13 años falleció ante los ojos del mundo entero. La fotografía quedó como recuerdo de una tragedia que asoló al país con la pérdida de casi 25 000 personas.


El fotógrafo, Frank Fournier, dijo: «Quería que la gente supiese quién era».


La Joven Omayra Sánchez de Nevado del Ruiz, de Frank Fournier | 1985


87. La Mano de Dios Maradona, Mundial de Futbol, Archivo | 1986


Diego Armando Maradona anota un gol con la mano en el partido entre Argentina e Inglaterra durante la Copa Mundial de Fútbol de 1986. El propio Maradona declaró tras el partido que el gol lo había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios".


La Mano de Dios Maradona, Mundial de Futbol, Archivo | 1986


88. Michael Jordan Volando, Archivo | 1988


Michael Jordan literalmente volando durante el concurso de mates de 1988 donde venció en la final a otra leyenda del baloncesto, Dominique Wilkins, tras conseguir una puntuación perfecta.


Michael Jordan Volando, Archivo | 1988


89. Hombre Tanque, Jeff Widener | 1989


La fotografía de Jeff Widener, tomada en 1989 en Tiananmen en la República Popular de China, es el símbolo de la rebelión de un estudiante frente a la represión china del ejército. Esta fotografía se tomó durante una manifestación que buscaba reclamar más libertad y menos corrupción. Frente a los manifestantes cada vez más numerosos, el gobierno chino envió a su ejército.


Un hombre anónimo se plantó frente a una línea de tanques durante una revuelta. No murió aplastado, según los testigos, porque los tanques lo esquivaron, pero unos soldados lo capturaron y nunca más se supo nada de él.


Hombre Tanque, Jeff Widener | 1989


90. La Caída del Muro en Berlín, Gerard Malie | 1989


El 9 de noviembre de 1989, después de 28 años, el Partido Comunista de Berlín Oriental anunció que los ciudadanos de Alemania podían cruzar el muro fronterizo.


En una de las fotos que hicieron historia en el mundo, tomada por Gerard Malie, los berlineses occidentales observaban cómo se derribaba una parte del famoso Muro de Berlín


La Caída del Muro en Berlín, Gerard Malie | 1989


91. Tim Berners-Lee, El Padre de La Web, Archivo | 1989


En 1989 desde el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Organización Europea para la Investigación Nuclear) con sede en Suiza, Berners-Lee presentó un software basado en protocolos que permitían visualizar la información utilizando el hipertexto.


Con esta especie de pseudolenguaje era posible incrustar objetos, como imágenes y videos, así como referencias en forma de vínculos; los muy conocidos links, a través de los cuales es posible visualizar y acceder a otros documentos, no sólo del propio ordenador, sino también de ordenadores remotos, e incluso generados y almacenados en plataformas diferentes.


Así nació HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto), que se convertiría en el estándar de diseño Web en los años posteriores, el código fuente de toda web actualmente


Tim Berners-Lee, El Padre de La Web, Archivo | 1989


92. Corazón de Voh, Yann Arthus Bertrand | 1990


Portada del famoso libro La tierra vista desde el cielo, el Corazón de Voh es una de las fotografías más famosas del no menos conocido Yann Arthus Bertrand. Tomada en 1990, esta fotografía representa el manglar, un bosque entre la tierra y el agua, situado en Nueva Caledonia.


Este tipo de vegetación se encuentra en más del 75 % de la superficie de los trópicos. Esto representa casi 15 millones de hectáreas del planeta.


Corazón de Voh, Yann Arthus Bertrand | 1990


93. Niña Hambriento y Buitre, Kevin Carter | 1993


Esta fotografía siempre ha sido muy polémica. Tomada en 1993 por el joven fotógrafo Kevin Carter, muestra la dureza del hambre en el sur de Sudán.


Kevin Carter, para ser testigo de esta miseria y hacer reaccionar a la opinión internacional, inmortalizó a una niña famélica encogida sobre sí misma.


Poco después de que se publicó la imagen, provocó una gran indignación pública contra Kevin por no ayudar a la niña y actuar como un mero espectador. Solo un año después de la publicación de la imagen, Carter, lleno de culpa, terminó con su vida.


El fotógrafo recibió un premio Pulitzer para esta foto, .Más adelante nos enteramos de que habían encontrado a la niña sana y salva.


Niña Hambriento y Buitre, Kevin Carter | 1993


94. Muerte de Pablo Escobar, Archivo | 1993


Con una llamada que Escobar hizo a su hijo y una extensa investigación, el Bloque de Búsqueda logró ubicar al narcotraficante oculto en el barrio Los Olivos en Medellín.


Escobar trató de escapar, pero fue abatido en el techo de una casa el 2 de diciembre de 1993. Miembros del Bloque posan en esta fotografía con su cuerpo.


Muerte de Pablo Escobar, Archivo | 1993


95. Michael Jackson en el Super Bowl, Archivo | 1993


El domingo 31 de enero de 1993, la historia del Super Bowl cambió totalmente y no fue por el partido que los Cowboys disputaban contra los Bills de Buffalo, sino por el espectáculo del medio tiempo protagonizado por un hombre que cambió la historia de este espacio: Michael Jackson.


Con un show de 13 minutos y 25 segundos, el Rey del Pop cambió el sentido del medio tiempo del Super Bowl. Antes se presentaban músicos amenizando al público mientras descansaban los jugadores; pero los índices de audiencia caían. Por eso la NFL decidió dar un giro y ofrecer “algo más” para mantener los números altos, y qué mejor que de la mano del ídolo musical del momento.


Michael Jackson en el Super Bowl, Archivo | 1993


96. El Fondo de Pantalla de Windows, Chuck O’Rear | 1995


En enero de 1995, Chuck O’Rear, fotógrafo del National Geographic hizo esta fotografía en Napa County, en California.


Muchas fotografías de este artista se utilizaron posteriormente como fondos de pantalla; de hecho, es conocido como el fondo de pantalla por excelencia que viene por defecto en Windows XP y en otras versiones del sistema operativo de las ventanas


El Fondo de Pantalla de Windows, Chuck O’Rear | 1995


97. Pilares de la Creación, Nasa | 1995


Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha tomado muchas fotografías memorables del espacio exterior. Sin embargo, ninguna imagen ha causado tanto revuelo como la fotografía que el Telescopio Hubble tomó en 1995 de los Pilares de la Creación


Pero, ¿qué son los Pilares de la Creación? Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens. La fotografía original de 1995 muestra a los pilares en todo su esplendor, pero la materia nebulosa no nos permitía ver la acción en su interior.


Pilares de la Creación, Nasa | 1995


98. Primer teléfono móvil con Internet, Archivo | 1996


Hace más de dos décadas salió el primer celular con internet, este era el ‘Nokia 9000’. Fue presentado el 31 de agosto de 1996, en la Feria Tecnológica CeBIT de Hannover. Este nuevo aparato electrónico contaba con la facilidad de poder llamar, enviar y recibir faxes, incluía un Sistema Operativo GEOS y un procesador Intel 386 a 24 Mhz, además permitía organizar el calendario.


Cabe añadir que el teclado que tenía era QWERTY con una pantalla exterior de 1.75 y una interior de 4.7, contaba con una tapa desplegable. En ese tiempo, el modelo y lo que incluía era lo mejor, porque ya tenía el internet, que era la función más atractiva, pero no se descarta el que también contará con infrarrojo.


Primer teléfono móvil con Internet, Archivo | 1996


99. Primera Fotografía Tomada con un Celular, Philippe Kahn | 1997


La imagen de una recién nacida se convirtió en una de las mejores fotos que hicieron historia en el mundo. Philippe Kahn construyó un prototipo de un “smartphone” con el que tomó fotos a su primera hija y compartir las imágenes en tiempo real.


Esta tecnología contribuyó a lanzar el primer móvil con cámara integrada y sentó las bases de lo que conocemos hoy como “un teléfono inteligente”, Gracias a este invento puedes capturar, literalmente, el mundo desde un dispositivo móvil.


Primera Fotografía Tomada con un Celular, Philippe Kahn | 1997


100. Nace Google, Captura | 1998


¿Necesitas “googlear”, enviar un correo electrónico, enterarte de lo que pasa en el mundo o identificar la mejor ruta para llegar a algún lugar? Google te ofrece una variedad de servicios: buscador, Gmail, Google News y Google Maps, entre otros, y ha revolucionado el acceso a la información.


Aunque Larry Page y Sergey Brin fundaron Google en 1998, no fue hasta el 2001 que la empresa comenzó el crecimiento acelerado y de alcance mundial. Google procesa más de 3,500 millones (3.5 billion) de búsquedas diarias y 1,200 billones (1.2 trillion) al año. Su alcance se hizo aún más grande con adquisiciones clave, como la compra de YouTube en octubre del 2006, que, con casi 2,000 millones (2 billion), de usuarios mensuales, es uno de sus servicios más populares.

Nace Google, Captura | 1998


101. 99 Centavos, Andreas Gursky | 1999


Puede parecer irónico que una fotografía de productos aparezca en esta lista, pero en realidad es una de las fotos más famosas de la historia por ser más que un inventario visual.


Ese era precisamente el punto de esta fotografía icónica, en la que se utiliza la manipulación digital y un sentido distintivo de la composición para convertir las experiencias cotidianas en arte.


99 Centavos, Andreas Gursky | 1999


102. Estalla la Burbuja Punto.com, Archivo | 1999


El mayor acceso a internet y su influencia en la vida cotidiana de las personas llevó a la proliferación de empresas emergentes de internet a partir de 1997. La rápida sobrevaluación creó una nueva economía digital en la que muchos inversionistas —hasta los más inexpertos— querían participar a cualquier precio, ignorando la viabilidad de las empresas puntocom.


El fenómeno provocó una especulación desenfrenada en estas empresas, de las cuales varias quebraron o dejaron de funcionar. La gran burbuja tecnológica se desinfló rápidamente entre marzo del 2000 y octubre del 2002, sacudiendo el mercado bursátil a escala global y eliminando $1,755 billones ($1.755 trillion) de la bolsa de valores. Tomó 17 años para que la industria tecnológica recuperara las pérdidas.


Estalla la Burbuja Punto.com, Archivo | 1999


103. 11 de Septiembre - Ataque Terrorista a las Torres Gemelas del Wolrd Trade Center USA | 2001


El 11 de septiembre de 2001 pasó de ser un bello y despejado día a uno de los más lúgubres en la historia de Estados Unidos. Casi 20 extremistas secuestraron cuatro aviones comerciales en la costa este y los chocaron contra las Torres gemelas en Nueva York, el Pentágono en Washington y uno más que cayó en un campo abierto en Pensilvania. Casi 3.000 personas murieron y la historia se dividió en dos para la nación y el mundo


11 de Septiembre - Ataque Terrorista a las Torres Gemelas del Wolrd Trade Center USA | 2001


104. El Hombre que Cae, Richard Drew | 2001


Tomada durante los atentados del 11 de septiembre de 2001, esta foto representa a un hombre que cae de una de las dos torres gemelas del World Trade Center. El fotógrafo fue Richard Drew.


Muchas personas se lanzaron al vacío para evitar morir ardiendo o intoxicadas por el humo en las plantas próximas al impacto de los aviones. La publicación de la fotografía encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. La mayoría de los medios de comunicación se autocensuraron y prefirieron mostrar solo sus fotografías de actos de heroísmo y sacrificio.


El Hombre que Cae, Richard Drew | 2001


105. Brasil se Convierte en Pentacampeón Mundial de Fútbol, Archivo | 2002


En el 2002, Brasil ganó los siete partidos que jugó en la Copa Mundial, el mayor número de partidos ganados por un equipo en un solo torneo en la historia de la FIFA.


En la final, realizada en el Estadio Internacional de Yokohama, en Japón, el 30 de junio, Brasil derrotó a Alemania 2-0, convirtiéndose en el primer y único país en el mundo en ganar cinco títulos.


Brasil se Convierte en Pentacampeón Mundial de Fútbol, Archivo | 2002


106. La Creación de Facebook, Captura | 2004


El Mark Zuckerberg fundó la red social Facebook un 4 de febrero del 2004, junto con sus compañeros de Harvard University, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Aunque inicialmente era solo para estudiantes, esta red se popularizó hasta convertirse en un fenómeno mundial , con más de dos mil millones de usuarios diarios, ya que transformó la manera en que nos comunicamos e intercambiamos información personal.


Pero la red social más grande del mundo, actualmente está enfrentado críticas reales debido a sus tácticas y a problemas de violaciones de privacidad, seguridad, venta ilegal de datos, participación en fraudes electorales, difusión de contenido ilegal e incitación constante al odioa, demás de multas en Europa y posibles regulaciones.


La Creación de Facebook, Captura | 2004


107. Puesta de Sol desde Marte, Archivo | 2005


Sí, sí, has leído bien. No se trata de un atardecer de este planeta... La imagen fue tomada en 2005 por la sonda InSight de los satélites de la NASA.


El 9 de Mayo del 2005, InSight, uno de los exploradores de Marte de la NASA, captó una puesta de Sol hundiéndose bajo el borde del cráter Gusev. En 2015, Curiosity, otro robot explorador, captó una imagen en color azul del Sol despareciendo en el horizonte.


Puesta de Sol desde Marte, Archivo | 2005


108. Apple Revoluciona la Telefonía Celular con el iPhone, Archivo | 2007


Apple reinventa el teléfono con iPhone”. Con esta frase, un 9 de enero de 2007 Steve Jobs anunció el lanzamiento de su primer celular inteligente de la historia. Para muchos, la frase sonó a exageración, pero el tiempo ha demostrado que el fundador de Apple tenía razón.


El primer iPhone fue estrenado con una versión de 3.5 pulgadas, una memoria RAM de 128 MB, una resolución de pantalla de 480 x 320 pixeles y 160 pixeles por pulgada, y una cámara de 2 megapixeles. Si lo comparamos con el más reciente lanzamiento, iPhone 7, el avance es impresionante: 5.5 pulgadas, memoria RAM de 3GB, una resolución de 1920 x 1080 pixeles y 400 ppp, y una cámara de 12 MP, más una frontal de 7 MP.


Apple Revoluciona la Telefonía Celular con el iPhone, Archivo | 2007


109. La Fuerza de Uno, Oded Balilty | 2007


La imagen nos muestra la valentía de una colona judía al se desalojada de los asentamientos de Amona en Cisjordania, por parte de la fuerzas de seguridad Israelíes.


En ella, se observa a la mujer luchando sola, en contra de un par de docenas de soldados portando escudos. La fuerza, la determinación de ella por un lado y por otro, ellos de negro, nos muestra realmente allí, una verdadera lucha por la tierra.


Es una increíble foto que nos demuestra la determinación de los pueblos, a la hora de luchar por sus derechos en contra del sistema que los reprime para echarlos de sus tierras.


La Fuerza de Uno, Oded Balilty | 2007


110. Barack Obama - Primer Presidente Afroamericano de EE.UU., Archivo | 2008


El 4 de noviembre de 2008 Estados Unidos vivió una jornada histórica. Tras su victoria en las elecciones alcanzaba la presidencia Barack Obama, el primer presidente afroamericano en más de 200 años de historia. El senador por el Estado de Illinois y candidato del Partido Demócrata se convertía en el 44º presidente de la primera potencia mundial con un poco más de 68 millones de votos (menos que Trump)


Barack Obama - Primer Presidente Afroamericano de EE.UU., Archivo | 2008


111. La Creación de Bitcoin, Archivo | 2008


Bitcoin fue creada en 2009 como la primera moneda descentralizada que funciona con tecnología Blockchain (cadena de bloques).


Mencionada por primera vez en un libro blanco publicado por alguien con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, Bitcoin prometía la posibilidad de realizar transacciones libres de impuestos, basándose en firmas digitales y monedas digitales en lugar de usar monedas fiduciarias emitidas por gobiernos. Todas las transacciones eran registradas en un "libro" de registro al que se puede acceder públicamente, lo que garantiza transparencia.


E aquí el inicio del descontrol de los Gobiernos y los Bancos, únete


La Creación de Bitcoin, Archivo | 2008


112. Caída de la Bolsa y la Recesión Económica, Archivo | 2008


Aún queda fresco en la memoria de todos el despliegue de los bancos centrales y gobiernos para rescatar al mundo de la crisis financiera que estalló en 2008. a crisis financiera internacional de 2008 fue en su mayoría producto de la crisis de los derivados de hipotecas de baja calidad en EE.UU., que repercutió de forma negativa en la economía mundial.


Ese día, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos entró en bancarrota, desatando el pánico en Wall Street y en todas las bolsas del mundo ante el temor a que otros bancos también cayeran. Frente al posible colapso del sistema financiero, los índices bursátiles se desplomaron ante lo que ya parecía ser la peor crisis desde la Gran Depresión del 29. La respiración de la economía global momentáneamente se detuvo.


Caída de la Bolsa y la Recesión Económica, Archivo | 2008


113. Odisea Espacial, Tesla Motors | 2008


SpaceX consiguió lanzar exitosamente el super cohete Falcon Heavy, que para esta primera prueba llevó al espacio un cargamento muy peculiar: el Tesla Roadster rojo del propio Elon Musk.


Lo más interesante es que el auto tiene montadas varias cámaras, que permiten seguir en vivo la odisea espacial del maniquí que se sienta al volante del vehículo. Entre las cámaras que van alternando distintas tomas, podemos observar una desde el casco del astronauta, otra en el hombro y una más que mira hacia la Tierra.



Odisea Espacial, Tesla Motors | 2008


114. La Revolución de la Música Digital, Archivo | 2009


En el 2009 cambió drásticamente la distribución y el modelo económico de la industria de la música debido a las computadoras, los teléfonos inteligentes, los reproductores de MP3 e internet. Comenzaron a venderse canciones por descarga digital. La apertura de la tienda virtual iTunes y la llegada del iPod en el 2001 aceleraron el cambio del consumo de música.


En Estados Unidos cerraron más de 2,600 tiendas de discos entre los años 2005 y 2009, y aumentó la popularidad de servicios de suscripción de música, como Pandora (fundada en el 2000) y Spotify (2006), que comenzaron a dar acceso a canciones sin tener que comprarlas, sino pagando por la suscripción.


La Revolución de la Música Digital, Archivo | 2009


115. Muere el Dictador Hugo Chávez, Archivo | 2013


El fallecimiento del Dictador de Venezuela Hugo Chávez tuvo lugar a las 16:25 hora local (20:55 UTC) del martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba).


Uno de los esbirros de la dictadura Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás Maduro ante la falta absoluta de Hugo Chávez, asumió la presidencia de manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento. Hoy es el actual maldito dictador de Venezuela


Hugo Chávez pudriéndose en el infierno junto a Fidel Castro


Muere el Dictador Hugo Chávez, Archivo | 2013


116. 500 en una Barca, Massimo Sestini | 2014


Massimo Sestini hizo esta fotografía desde un helicóptero de la marina italiana en 2014. En realidad la repetición de una imagen que había tomado en idénticas circunstancias un año antes.


"Pensé que si podía lograr el ángulo correcto, directamente encima de 500 personas que habían pasado cinco días y cinco noches en una barcaza, quizá todos ellos mirarían hacia arriba y harían señas pidiendo ayuda", contó Sestini.

500 en una Barca, Massimo Sestini | 2014


117. Gato Enfermero-Radamenes, Archivo | 2015


La historia de Radamenes ha dado la vuelta al mundo porque la verdad no es muy frecuente ver a gatos tan abnegados, voluntariosos y con tanta empatía hacia cualquier ser vivo.


Este enfermero a tiempo completo ayuda en la convalecencia y recuperación a todos los animales acogidos en un refugio en Bydgoszcz, Polonia.


Gato Enfermero-Radamenes, Archivo | 2015


118. Donald Trump - Make America Great Again, Archivo | 2016


Tras juramentar el cargo en una ceremonia en el Capitolio, en Washington D.C., el republicano afirmó: "Recordaremos este día como el día en que la gente volvió a tener el control de su gobierno". Donald Trump uno de los mejores Presidentes de todos los tiempos sin duda alguna un gran Titan que volverá


Donald Trump - Make America Great Again, Archivo | 2016


119. XXX | 2018


El 5 de mayo, el terremoto más grande que afectó a Hawái en 40 años hizo que brotara con fuerza la lava del volcán Kilauea. Las fotos de la ardiente lava que rezuma a través de las calles del distrito de Puna causaron asombro en el mundo.


XXX | 2018


120. El Surfista, Ben Thouard | 2019


Momento destacado de un Surfista en la Polinesia francesa enfrentando las olas


El Surfista, Ben Thouard | 2019


121. La Ola, Shanth Kumar | 2019


Gran ola arrasa un barrio pobre de Bombai.


La Ola, Shanth Kumar | 2019


122. Into the Shadow, László Francsics | 2019


Una foto que muestra, a través de una composición, las 35 fases del eclipse lunar total ocurrido el 21 de enero de 2019.


Into the Shadow, László Francsics | 2019


123. Selfie Robot en Marte, NASA | 2019


Esta "selfie" fue realizado por el robot que explora el cráter Gale en Marte. La arcilla alojada en esta gran depresión recuerda muchas veces la forma del agua, ingrediente clave para la vida. Algunas evidencias previas muestran que en este cráter hubo una vez agua.


Selfie Robot en Marte, NASA | 2019


124. Coronavirus, Archivo | 2020


La primera imagen real en 3D del SARS-CoV-2, el virus que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con los demás hoy en día.


¿Te imaginas cómo es microscópicamente? La empresa Nanographics tomó la única imagen, hasta el momento, que muestra el verdadero “rostro” de esta enfermedad y que ayuda a los científicos a visualizar de una manera más detallada cómo funciona el coronavirus.


Coronavirus, Archivo | 2020


125. Hope Shadow, Luis Acosta | 2020


A través de estas fotografías se recuerda no solo el impacto de la pandemia en la salud, sino también cómo esta ha sacado a la luz las desigualdades que ya asolaban al mundo. El encierro obligado, la ansiedad, soledad y depresión y hasta abusos


También ha subrayado la importancia de vivir y participar en las comunidades con la llamada nueva normalidad


Hope Shadow, Luis Acosta | 2020


126. Tumbas para Enterrar los Muertos por Covid-19, Archivo | 2020


Los fotógrafos se han lanzado a las calles para retratar la enfermedad, las ausencias, el dolor, la soledad, el confinamiento, los hospitales.


Vista aérea desde un dron, de fosas abiertas para enterrar a las víctimas mortales durante la pandemia COVID-19 en el cementerio de Vila Formosa, el más grande de América Latina, en Sao Paulo (Brasil), imagen que se replicó en muchos otros países del mundo


Tumbas para Enterrar los Muertos por Covid-19, Archivo | 2020


127. Manifestantes Atacan la Iglesia San Francisco de Borja, Esteban Félix | 2020


Manifestantes atacan la iglesia San Francisco de Borja que pertenece a Carabineros, la fuerza policial nacional de Chile, en el primer aniversario del estallido social contra el gobierno en Santiago, Chile, el domingo 18 de octubre de 2020.


Esta imagen representa las protestas en toda Latinoamérica, algunas justificadas por tanta corrupción y movimientos dictatoriales en la región y otros ataques terroristas disfrazadas de protestas financiadas por movimientos izquierdistas y socialistas


Manifestantes Atacan la Iglesia San Francisco de Borja, Esteban Félix | 2020


128. Migración de Refugiados, Archivo | 2021


Miles de haitianos cruzaron el Río Grande con la esperanza de encontrar un mejor futuro en Estados Unidos y obtener asilo político. Estos se mezclan con los millones de refugiados Venezolanos y Centroamericanos, éxodos producidos por las dictaduras, e incremento de la pobreza y narcotráfico en la región con conexiones políticas


Migración de Refugiados, Archivo | 2021


129. Votaciones en Pandemia, Archivo | 2021


Esta foto es de febrero de 2021 durante el día de las elecciones en Cataluña. Los llamados a formar parte de la mesa electoral se vistieron con los trajes de seguridad al final de la jornada electoral para que las personas enfermas de COVID-19 pudiesen romper la cuarentena para ejercer su derecho de voto.


Votaciones en Pandemia, Archivo | 2021


130. El Momento, Yongqing Bao | 2021. Las Fotografías más Impactantes de la Historia.


Y para finalizar este genial artículo esta última foto algo particular.


La foto se llama ‘The Moment’, es obra del chino Yongqing Bao y muestra el encuentro entre una marmota y un zorro tibetano.


El Momento, Yongqing Bao | 2021


Entonces, si tuvieras que elegir una sola foto, ¿cuál sería tu favorita?


Servicios Profesionales

En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de artes aquí. Estaremos felices de crear cosas maravillosas juntos

Fuente: Archivos de Dominio Público, Wikipedia



3.000 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Espacio Publicitario Disponible

Descubra los excelentes planes publicitarios para su marca, servicios, o productos aquí para una gran audiencia

1A2.JMCS. SUSCRIPCIÓN 2.jpg
1A2.JMCS. 8 Logo Principal Vertical 1 Blanco - Fondo Transparente.png

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

Obtén cada semana en tu bandeja de entrada nuestra Newsletter con toda la información destacada de Board,

únete a la comunidad creativa ¡ES GRATIS! 

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page